Los arqueólogos han descrito el sorprendente descubrimiento de una espada de la Edad del Bronce de 3.000 años de antigüedad en la ciudad alemana de Nördlingen, Baviera, como “tan bien conservada que casi todavía brilla”. Este afortunado hallazgo se realizó cuando se estaba excavando un lugar de enterramiento que contenía los restos de un hombre, una mujer y un niño. Actualmente se desconoce si las tres personas fueron enterradas poco después o si estaban relacionadas.
3.000 años y todavía afilado
El excelente estado de conservación de la espada ha sido un placer para los arqueólogos. Elaborada en bronce, el arma tiene una exquisita empuñadura octogonal ornamentada. Con el tiempo, este ha adquirido una pátina verdosa debido a la oxidación del cobre presente en la aleación de bronce, según un comunicado de prensa de la Oficina Estatal de Protección de Monumentos de Baviera.
“¡El estado de conservación es excepcional! Un hallazgo como este es muy raro”
La espada perfecta fue encontrada en un entierro, junto a los restos de un hombre, una mujer y un niño. (Dr. Woidich/Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baviera)
Trabajo de metales de la Edad del Bronce
La Edad del Bronce en Europa occidental es famosa por su metalurgia avanzada y el hábil trabajo de los metalúrgicos, y esta espada es un impresionante ejemplo de ello. La metalurgia jugó un papel fundamental en el desarrollo de las sociedades y el avance de la tecnología. Esta eга, que duró aproximadamente entre el 2500 a. C. y el 800 a. C., se caracterizó por el uso generalizado del bronce, una aleación a base de cobre, para la creación de herramientas, armas y otros objetos esenciales.
Para una comparación de la preservación, mire estas espadas de la Edad del Hierro un poco más jóvenes que también se encuentran en Alemania:
Las dos “espadas de Hallstatt” de hierro, que tienen aproximadamente 2.800 años de antigüedad, se encontraron en el sur de Alemania. Se fabricaron durante la transición histórica de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro en Europa central y debían aprovechar la fuerza del hierro. (© Bayerisches Landesamt für Denkmalpflege )
La espada de la Edad del Bronce, un poco más antigua, tiene algo de deslustre verde debido a su contenido de cobre, pero por lo demás se conservan todos los detalles. (Dr. Woidich/Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baviera)
Un diseño único, un arma letal
El diseño único refleja la experiencia y el arte de su creador. Las espadas octogonales como ésta fueron elaboradas exclusivamente por herreros altamente calificados. La empuñadura, fijada a la hoja con dos remaches mediante una técnica conocida como fundición superpuesta, exhibe una artesanía notable. Sorprendentemente, a pesar de su aparente funcionalidad, la hoja no presenta signos visibles de desgaste ni marcas de corte, lo que sugiere que pudo haber tenido un propósito ceremonial o simbólico.
La empuñadura de la espada de la Edad del Bronce está asegurada a la hoja con remaches. (Dr. Woidich/Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baviera)
La datación de la espada la sitúa a finales del siglo XIV a.C., lo que la hace especialmente significativa desde el punto de vista arqueológico. La escasez de hallazgos de espadas de esta época y región en particular puede atribuirse al saqueo de muchas tumbas de la Edad del Bronce Medio a lo largo de los siglos. De hecho, la mayoría de espadas de este tipo sólo existen en el registro arqueológico a partir del siglo XIX d.C., cuando fueron encontradas en túmulos. En vista de ello, desenterrar un arma de este tipo ha sido particularmente emocionante.
En concreto, este tipo de espada aparece en Europa Central en túmulos más jóvenes, alrededor del 1450 a.C. La placa del pomo es ovalada, lo cual es típico, y la hoja no muestra signos de uso. Sin embargo, esto no descarta la posibilidad de que la espada pudiera haber funcionado como arma activa. Con un diseño bien equilibrado que tiene un centro de gravedad colocado hacia la parte delantera, podría ser muy efectivo para cortar a los oponentes, señala el artículo de Welt. ¡La combinación de atractivo estético y atributos altamente funcionales realmente hace de esta espada un arma letal!
La espada iba acompañada de puntas de flecha, una de las cuales se puede ver aquí. (Dr. Woidich/Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baviera)
Centro de fabricación: Edad del Bronce alemana
Aunque se sabe que dos regiones de Alemania (el sur de Alemania y el norte de Alemania/Dinamarca) fueron centros de fabricación de espadas octogonales, el origen exacto de esta arma recién descubierta sigue siendo un misterio. La espada es similar a las espadas Rixheim tipo Bronce D, ya que utiliza una empuñadura sólida hecha mediante superposición del mango sobre la hoja, a pesar de que ha sido encasillada como octogonal.
Según el informe, una comparación entre las técnicas de fundición y la decoración muestra que las espadas octogonales del norte eran aparentemente réplicas de modelos del sur de Alemania o piezas realmente importadas. Quizás los “artesanos errantes” también fabricaron espadas y armas en diferentes lugares, lo cual también es una posibilidad. Otra posible interpretación del hallazgo es que guerreros del sur habían llegado al norte de Alemania.
La mayor parte de los restos de la Edad del Bronce alrededor de Nördlingen pertenecen a la cultura Urnfield. Su nombre deriva de la práctica funeraria distintiva de incinerar a los difuntos y colocar sus cenizas en urnas, que luego eran enterradas en túmulos o campos funerarios.
A menudo se dividía en varias culturas locales dentro de una tradición más amplia de Urnfield que surgió alrededor del 1300 a.C. La Cultura Urnfield reemplazó a la anterior Cultura Tumulus y desarrolló habilidades avanzadas para trabajar el metal en armas y armaduras de bronce, informa һeгіtаɡe Daily.
La cultura material de la cultura Urnfield se destaca por sus avances tecnológicos, particularmente en el trabajo de los metales. El bronce siguió siendo un material importante, pero el período también fue testigo de una transición gradual hacia el uso del hierro, de ahí su clasificación como cultura de transición entre la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. Los expertos metalúrgicos de la cultura Urnfield produjeron una amplia gama de herramientas, armas y adornos, mostrando su dominio de las técnicas metalúrgicas.